pulsa ver el cartel

El viernes 23 de junio, se estrena 'SHUTTER', el primer largo de Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom, que participó en la Sección Oficial del Festival de Sitges. Fue la película más taquillera del año en su país y, según los críticos de los festivales de género internacionales, constituye una buena muestra de la excelente salud del cine oriental de terror. La historia parte de la investigación de unas fotografías reales de los disturbios acaecidos en Tailandia en octubre de 1973. Planeta5000 estuvo en el pase de prensa, película muy terrorifica, un buen guión que pocas veces se ha visto en el cine de terror...Película muy recomendada, en todo momento mantiene la tensión. Muy buen film thailandes de terror.

SINOPSIS - SHUTTER

Avanzada la noche, en una carretera rural, Tun y Jane atropellan accidentalmente a un misterioso peatón. Huyen de la escena y regresan a su quehacer cotidiano en Bangkok, sin embargo, pronto van a comprobar que la vida empieza a ser cualquier cosa menos cotidiana. Jane se ve asediada por terribles pesadillas en tanto Tun, fotógrafo de profesión, percibe extrañas figuras espectrales que empiezan a aparecer en su labor. Cuando deciden regresar al lugar del accidente para investigar, ni siquiera obtienen un rumor o noticia de la víctima. Sin embargo, uno a uno, van muriendo los amigos más próximos de Tun. Tanto él como Jane saben muy bien que deben resolver este misterio antes de que sea éste el que evidencie sus mismísimas vidas.


FOTOS - SHUTTER

Banjong Pisanthanakun

Perfil del director

Banjong Pisanthanakun se licenció en 1999 por la Universidad de Chulalongkorn, especializándose en cinematografía. Su primer cortometraje, Plae Kao (2000) , quedó finalista a la mejor película y al mejor guión en la competición de cortometrajes cómicos Click Radio del Festival de Bangkok del año 2000. Más tarde, escribió y dirigió Colorblind (2002) , otro corto que se ha proyectado en muchos festivales internacionales, entre los que se cuentan el Asian Symposium de Singapur; el Festival de cine Raindance, en Londres; el Asiexpo en Lyon; el Toronto Reel Asian, en Canadá; el Festival de cine fantástico de Puchon, en Corea (2003); y la XXI edición del Festival de cine asiático y americano de San Francisco (2003). Pisanthanakun fue crítico cinematográfico para Starpics Magazine , una popular revista cinematográfica de Tailandia, y ha trabajado profesionalmente como ayudante de dirección en la realización de anuncios televisivos para su país. Su primer largometraje, Shutter , ha sido el film más taquillero de Tailandia en 2004. Actualmente, está preparando conjuntamente con Parkpoom Wongpoon ALONE y posteriormente dirigirá su primer proyecto en solitario AIDS Diary .

Parkpoom Wongpoom

Perfil del Director

Parkpoom Wongpoom se licenció en 2000 en la Facultad de las artes de la comunicación, en su departamento de cine y video, por la Universidad de Rangsit. Escribió y dirigió su primer corto, Luang Ta (2001) , cuyo título significa “El viejo monje” en tailandés, poco antes de licenciarse. Luang Ta se granjeó reconocimiento y se forjó una reputación tanto en su país como internacionalmente. Resultó elegido para participar en 2002 en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand; en el Festival internacional de cine de Singapur, en el Festival de cortometrajes asiáticos de Pusan, etc... En ese mismo año, finalizó su segundo cortometraje, In the eyes (2002) , una historia acerca de un chico que tiene su primera experiencia sexual. Fue igualmente objeto de muchas críticas entusiastas y se ha proyectado en muchos festivales internacionales. Su primer largometraje, Shutter , ha sido el film más taquillero de Tailandia en 2004. Actualmente esta a punto de rodar junto con Banjong Pisanthanakun su proyecto más ambicioso Alone y prepara el guión para su primer largometraje en solitario: Life with A Mission .

Notas del Director

-Todo comenzó cuando echamos un vistazo a un montón de fotografías tomadas el 14 de octubre de 1973, la fecha de los históricos disturbios acaecidos en Tailandia. Sólo eran viejas fotografías, pero sentimos que era tan espantoso que nos hizo pensar en fotografías de espíritus por Internet.

Nos quedamos con esta idea y la convertimos en un film de terror. Nuestra principal preocupación era el argumento, por lo que no pusimos un excesivo esmero en lo referente a los aspectos visuales de la película. La iluminación y la imagen de esta película son genuinas; se trata de algo a lo que el público está acostumbrado.

Cuando bebes y cuentas historias de fantasmas, unos buenos giros en éstas pueden ponerte la carne de gallina. Eso es todo lo que queremos que nuestra película provoque. Estuvimos revisando muchas historias de fantasmas antiguas y nos preguntamos por qué y cómo llegan a asustarnos tanto. Cuando pensamos que teníamos la respuesta, el reto empezó a estar en lograr recrear el mismo efecto en la pantalla.

Muchas GRACIAS a WAW Comunicación - ISAAN

PLANETA5000 cine terror, ciencia ficción, cine... entrevistas, cine de autor,fanzines, serie B ...
Webmaster-Editor: Jose Antonio Monge -
©2000-2011 planeta5000 - Escribenos: planeta5000@planeta5000.com - planeta5000@gmail.com